PRESENTACIÓN
Iniciar el I Encuentro de Filosofía representa para el Colegio Superior Americano un alto compromiso con la
sociedad, a su vez es la oportunidad para reflexionar desde el ámbito académico, el saber y quehacer filosófico en una cultura cambiante, que necesita de generaciones competentes en la interpretación de su realidad, en la argumentación de sus ideas y en la propuesta que revitalice la dinámica del género humano. En este ejercicio de continua reflexión, el área de filosofía favorece el espacio que proyecta el pensamiento del joven, dando sentido a los acontecimientos de su vida y que lo invita siempre a ser autor y protagonista de la misma. Es así como el recorrido ideológico, en la dinámica histórica, permite afirmar la dialéctica del pensamiento. Crear este espacio para dicho diálogo, tomando la filosofía como marco referencial, garantiza sin duda alguna la toma de posición crítica y en consecuencia una mentalidad abierta a la hermenéutica de la realidad.
Este encuentro nos compromete a docentes y estudiantes con el ejercicio continuo de pensar filosóficamente
en vista a la formación de seres “con valores, pensantes, autónomos y trascendentes, que vivan con plenitud,
aportando a sus semejantes, mejorando la calidad de vida, construyendo una sociedad mejor en donde vivencia la afectividad y la tolerancia”.
Si bien somos responsables ante la vida, es imperante, como resultado de la admiración natural por los fenómenos del mundo, dar respuesta a los problemas que a lo largo de la historia han dinamizado el pensamiento del hombre. Buscar la verdad haciendo el esfuerzo por encontrarla es un acto fiel a la condición humana y el proceso liberador en el campo del conocimiento permitirá que nuestro jóvenes amen la verdad como complemento de la felicidad. La riqueza que la filosofía aporta en la construcción crítica de nuestros estudiantes es incalculable y más cuando palpamos el acelerado movimiento del mundo actual, un mundo en el que los paradigmas cambian constantemente, las culturas diversifican sus contenidos, el orden económico y político hacen coaliciones a gran velocidad y los valores pueden perder el horizonte de afirmar el
sentido de la existencia. Antropología, historia, gnoseología, estética, ética, política, lógica, fenomenología, serán algunas de las temáticas propuestas para este primer encuentro, y en su contenido, la ideas y tesis abordadas tendrán el tinte particular de un joven deseoso en desarrollar competencias. En definitiva “se trata de que los estudiantes descubran el papel y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber” aplicando interdisciplinariedad con pensamiento crítico, comunicativo y creativo.
OBJETIVO
Propiciar un espacio de reflexión filosófica, a través del planteamiento de ponencias, enmarcadas en el contexto de la “participación y papel protagónico del joven en el escenario filosófico”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover el ejercicio de lectura y escritura desde la filosofía y ramas afines, fortaleciendo desempeños propios del área.
- Ejercitar desde distintos puntos de trabajo temático, la competencia argumentativa y propositiva entre jóvenes de Educación Media.
- Establecer un diálogo abierto entre ponentes y participantes sobre temas que genera asombro al joven de hoy.
Ontológico:
Análisis de la ontología como filosofía primera.
Objeto de estudio de la metafísica en la actualidad.
Epistemológico:
Análisis de los fundamentos y límites del conocimiento.
Problemas epistemológicos de la ciencia, la verdad y el conocimiento en la actualidad.
Antropológico:
Dialéctica de hombre con; naturaleza, sociedad o con sigo mismo.
Importancia actual del estudio del hombre desde lo psicológico, ético, existencialista y religioso.
Ético:
El sentido de la vida, la libertad y justicia como principios fundamentales.
Problemas éticos actuales: libertad de consciencia, tendencias de género, medio ambiente, fenómeno religioso.
Estético:
Comprensión de la realidad desde la expresión artística.
La experiencia estética desde la historia y su implicación en la actualidad.
METODDOLOGÌA
Los interesados se inscribirán por vía electrónica
al correo enfilosofìa.csa@gmail.com
los formatos para la entrega de ponencias originales
y la inscripción de los estudiantes se enviarán
por el mismo medio.
La fecha límite de inscribir a los estudiantes lunes
26 de Agosto de 2013
La recepción de ponencias inicia el 15 de julio
hasta el 26 de Agosto de 2013 previa aprobación
del docente de filosofía de su institución.
El 29 de Agosto se informará sobre las ponencias
aceptadas vía correo electrónico y se entregará el
cronograma para cada una de las ponencias.
Los puntos temáticos se desarrollarán bajo la modalidad de lectura de ponencia. Cada ponente
tiene 20 minutos para ser leída y 20 minutos de
preguntas.
En cada punto temático estará un moderador que
llevará el orden del debate.
El costo del encuentro es de $ 12.000 por participante o ponente (incluye refrigerio, material de trabajo,
carpeta, escarapela y certificado). Pueden consignar la inscripción por el total del grupo que participante,
en la cuenta de ahorros No. 007670390579 de Davivienda, con titular katalina Becerra. Favor enviar
escaneada la consignación y el formulario de inscripción al correo electrónico: enfilosofìa.csa@gmail.com,
o hacer el proceso directamente en el Colegio Superior Americano Carrera 71 C N° 3ª – 41. / Tesorería.
Para confirmar asistencia usar únicamente el correo electrónico: enfilosofìa.csa@gmail.com antes del
20 de agosto de 2013. colocar en el asunto: PARTICIPACIÓN-NOMBRE DE SU COLEGIO y en el contenido:
datos de la institución y nombre del docente con quien tendríamos que contactarnos para efectuar
el proceso de producción de ponencias.
Cualquier requerimiento de información adicional comunicarse a los teléfonos: 2-621182- 2-621997
ext. 115 o 108, celular: 315-8418199 Licenciado Fredy Rojas, docente de filosofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario